Casa Blanca y FEMA anunciaron que otros tres municipios – Mayagüez, Añasco y Hormigueros-, fueron añadidos a la lista de pueblos cuyos residentes pueden tener acceso a asistencia individual.
Washington D. C. – El presidente Joe Biden anunció esta tarde que el gobierno federal -durante 30 días-, financiará en un 100% las tareas de emergencia en Puerto Rico relacionadas con el restablecimiento de los sistemas de electricidad y agua, rescate y búsqueda de supervivientes, refugio, suministro de alimentos y remoción de escombros, tras el azote del huracán Fiona.
Mientras, la Casa Blanca confirmó que otros tres municipios – Mayagüez, Hormigueros y Añasco-, fueron sumados a la lista de pueblos cuyos residentes pueden solicitar la asistencia individual.
Biden encabezó en Nueva York una sesión informativa que ofrecieron la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Deanne Criswell, el gobernador Pedro Pierluisi y responsables de la respuesta al huracán Fiona, tanto del gobierno estadounidense como elpuertorriqueño.
Pierluisi participó de la sesión por la vía remota, al igual que los funcionarios que coordinan sobre el terreno la respuesta en Puerto Rico. Criswell estuvo dos días en Puerto Rico.
“Esto es realmente importante para nosotros… Está bien pedir ayuda”, dijo Biden durante la reunión, que tuvo lugar en la oficina de la región 2 de FEMA, que incluye a Puerto Rico y está en Nueva York, y en la que le indicó al gobernador Pierluisi que tiene su número de teléfono y que puede llamarle en cualquier momento.
Al dirigirse al gobernador, Biden indicó que espera que “que esté satisfecho con la respuesta hasta ahora. Estaremos con Puerto Rico, la gente en Puerto Rico, ahora y hasta que esto termine”.
Biden declaró el miércoles a Puerto Rico una zona de desastre mayor, dando acceso a asistencia pública y en el caso de la asistencia individual, al agregar a Mayaguez, Añasco y Hormigueros, a los residentes de 58 de los 78 municipios.
Aunque dijo que le han indicado que el servicio de electricidad comienza a regresar en algunos sectores, el presidente Biden afirmó que “todavía hay docenas de refugios que están disponibles y abiertos, pero demasiados hogares y negocios siguen sin electricidad, sin agua potable”.
“Sé que el número de muertos aumentó un poco, pero todas las personas desplazadas y todas las personas que simplemente pueden haber estado muertas de miedo sabiendo lo que sucedió (hace cinco años como consecuencia del huracán María), especialmente si ya lo pasaron la última vez. Tiene que ser increíblemente intimidante”. dijo Biden durante la sesión, a la que, según la Casa Blanca, asistieron la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, legisladores federales, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Un portavoz de FEMA insistió hoy en que la decisión sobre la declaración de zona de desastre mayor se tomó sin una evaluación de daños y que pueden incluirse otros municipios.
“Recibimos la petición del gobernador para una declaración urgente de desastre mayor, y según los datos y evaluaciones disponibles recomendamos los municipios para los cuales teníamos los datos para substanciar que se obtengan recursos para los sobrevivientes lo antes posible. Mientras continuamos con evaluaciones de daños, podemos agregar municipios conforme esas evaluaciones se completen y sean adjudicadas. Tenemos equipos en Puerto Rico llevando a cabo evaluaciones los cuales también usarán evaluaciones aéreas e imágenes satelitales para agilizar nuestra revisión”, dijo un portavoz de FEMA en Washington D.C..
En su comunicación al presidente Biden, el gobierno de Puerto Rico solicitó asistencia individual y pública para los 78 municipios de la isla. La carta del gobernador Pedro Pierluisi –y otro documento suministrado por La Fortaleza–, buscó aclarar expresiones de FEMA en torno a la decisión de excluir, por el momento, 23 municipios de la asistencia individual.
“Esta declaración de catástrofe permite a FEMA actuar con rapidez y ampliar sus recursos disponibles para proporcionar la ayuda necesaria a los sobrevivientes y a las comunidades para que se recuperen de este huracán”, señaló, por su parte, la administradora Criswell.
Los funcionarios federales en la reunión incluyeron al administrador de la región 2, David Warrington, el jefe de Gabinete de esa oficina, Joe Sciortino, y al subdirector senior para Resiliencia del Concilio de Seguridad Nacional, Jason Tama. Desde San Juan estuvo el coordinador local de FEMA, José Baquero.
Entre los funcionarios puertorriqueños que participaron de la sesión dsde Puerto Rico estuvieron el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, el director del Negociado para el Manejo de Emergencias, Nino Correa, y el director ejecutivo de la Oficina Central para Recuperación, Resiliencia y Reconstrucción (COR 3), Manuel Laboy.