• Latest
  • Trending
  • All
Falta de furgones en China impactará precios en el país

Falta de furgones en China impactará precios en el país

25 de enero de 2021
Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

16 de julio de 2023
Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

16 de julio de 2023
Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

16 de julio de 2023
Manny Machado conecta su HR 300, es el dominicano 16 con esta cifra en Grandes Ligas

Manny Machado conecta su HR 300, es el dominicano 16 con esta cifra en Grandes Ligas

16 de julio de 2023
Con 2 jonrones de José Siri, Rays superan 6-1 a Reales en el primero de una doble cartelera

Con 2 jonrones de José Siri, Rays superan 6-1 a Reales en el primero de una doble cartelera

16 de julio de 2023
Messi comparte sus primeras imágenes con la camiseta del Inter Miami

Messi comparte sus primeras imágenes con la camiseta del Inter Miami

16 de julio de 2023
Presidente va hoy a Cumbre Europa-Celac

Presidente va hoy a Cumbre Europa-Celac

15 de julio de 2023
Bolivar Valera dice trabajará para que Luis Abinader se mantenga en el poder

Bolivar Valera dice trabajará para que Luis Abinader se mantenga en el poder

15 de julio de 2023
Abinader repuntará cuando anuncie que va por reeleción

Abinader repuntará cuando anuncie que va por reeleción

15 de julio de 2023
¿Cuáles combustibles variarán de precio a partir del sábado?

¿Cuáles combustibles variarán de precio a partir del sábado?

15 de julio de 2023
Machado, Tatis Jr., Soto y Sánchez jonronean en victoria de los Padres

Machado, Tatis Jr., Soto y Sánchez jonronean en victoria de los Padres

15 de julio de 2023
Messi al rescate de un Inter Miami en el pozo de la MLS

Messi al rescate de un Inter Miami en el pozo de la MLS

15 de julio de 2023
  • Acerca
  • Anunciate
  • Política de privacidad
  • Contacto
Noticias de útima
jueves, septiembre 18, 2025
  • Login
Silap Global
  • Inicio
  • Editorial
  • La República
    • Educación
    • Salud
    • Economía y Finanzas
    • Medio Ambiente
    • Turismo
    • Diplomacia
    • Deportes
    • Sociales
  • Internacionales
  • La Diáspora
  • Enlaces
En vivo TV
No Result
View All Result
Silap Global
No Result
View All Result
Home Economía y Finanzas

Falta de furgones en China impactará precios en el país

25 de enero de 2021
in Economía y Finanzas
0
Falta de furgones en China impactará precios en el país
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cándida Acosta

Santo Domingo, RD

Como consecuencia de la pandemia y la caída de la economía mundial, el gigante asiático de la República Popular China también fue afectado, pero ya con la reapertura con una producción disminuida y una demanda creciente de bienes se ha presentado una escasez de furgones para transportar mercancías, situación que ya se siente en la economía del país y que se acrecentará en las próximas semanas cuando comiencen a llegar contenedores con fletes con elevados precios de hasta un 40% y 70% de su costo anterior. 

Cerca del 80% de los productos que importa el país proviene del mercado chino, debido a que muchas empresas estadounidenses tienen su centro de fabricación en ese mercado.

Fueron contactados por separado los principales representantes de las asociaciones de importadores de República Dominicana, la Unión Nacional de Empresarios (UNE); la Asociación Nacional de Empresarios (ANI) y a los expertos en comercio con China, Iván Gatón y Luis González.

Ángel Nader, presidente de la UNE, explicó que entre marzo, abril y mayo, al inicio de la pandemia del coronavirus, los pedidos de diferentes países fueron aplazados derrumbando la producción y colapsando los mercados, pero con las órdenes excesivas luego de la reapertura “China no ha dado abasto”, a lo que se suma el hecho de muchos furgones que llegaban cargados a Estados Unidos no estén saliendo.

Esa situación ha provocado un aumento del costo de los fletes de contenedores de 40 pies de US$2,500 y US$3,5000 a US$8,000, US$8,500 a US$9,500, indicó Nader. El presidente de la UNE explicó que ante esta situación muchos importadores dominicanos aplazaron sus órdenes, por el incremento nunca visto por exceso de demanda de contenedores y el aumento de costo en los fletes y que a corto y mediano plazo esto provocará aumentos de precios si los importadores deciden traer sus mercancías. Y, los que no las traigan provocarán escasez de inventario “que de hecho, se está viendo en muchas categorías de productos”, dijo.

 Ányelo Viro, vicepresidente de la UNE, y dirigente de la ANI, dijo que están sufriendo desde hace meses está situación, que es muy grave, porque incide mucho el valor del flete sobre el costo de la mercancía. Hemos pasado en los últimos meses, de un costo desde China. de un contenedor de 40 pies de US$ 3,800 al día de hoy entre US $ 8,500 a US$ 9,500, manifestó. 

Así es, el hecho de que haya escasez de furgones a nivel mundial, ha provocado que los precios de los fletes se hayan elevado, las razones no están muy claras por esta subida de precios, pero es una realidad, afirmó el también dirigente de la UNE, Mario (Marito)Lama. Lama explicó que las alzas dependen del valor de la mercancía, por lo que si esta vale mucho se siente menos y en el caso de electromésticos casi no se siente en el precio. El precio de los fletes, dijo, ronda de 40% a 70%, dijo.

Miguel Dauhajre, presidente de la ANI, indicó que fletes de US$2,200 y US$2,300 valen US$8,100 y US$8,200 y aparentemente se debe a que China ha reducido las importaciones desde Estados Unidos y como no los envían vacíos, “hay una sobre falta de contenedores increíble”. A esto se suma la reducción de buques por la pandemia, pero se han hecho muchos pedidos y se han juntado todas las órdenes sin tener contenedores.

“Mucha gente que tiene su mercancía lista no la puede embarcar, entonces es para cuando haya disponibilidad y a unos precios…”, indicó al señalar que se prevé que en el Año Nuevo Chino vuelvan a bajar los precios de los fletes chinos, “pero se supone, no se sabe realmente”.

Sostuvo que mercancías económicas tendrán aumentos de 15% a 20%, aunque en las más caras no se afecta tanto. Precisó que desde China no viene comida, pero productos de manufactura e insumos sí vienen.

Expertos en China

Luis González, experto en asuntos asiáticos, especialmente de China, asegura que China desde hace años se convirtió en el mayor exportador del planeta superando a Alemania que lo fue por mucho tiempo, ahora más que nunca se ha convertido en el suplidor y la fábrica del mundo… ante las grandes demandas por la pandemia China ahora tiene un déficit de contenedores lo que envía un mensaje claro del crecimiento de esta economía.

Lo de China Continental es una realidad que tenemos que aceptar y aprender de esa realidad. Ver a China como un aliado, como un amigo que en un momento determinado puede ser el suplidor pero en otros momentos puede ser el gran mercado que necesitan los países del mundo, entre ellos República Dominicana que está promoviendo su marca país, con productos que son únicos en el mundo, como el cacao orgánico. el tabaco, el ámbar y el Larimar, indicó González.

Iván Gatón

Para Iván Gatón, especialista en política internacional, es evidente, que geoeconómicamente, el Asía en su conjunto es la zona de mayor intercambio comercial del planeta, y que el comercio intrarregional ha llevado a las navieras a priorizar la ruta transpacífico y luego la transatlántica, porque les pagan mejor. “Desde una perspectiva geoeconómica, estamos notando el cambio de eje y de regreso al mundo asiático como centro de gravedad económica del planeta, que lo podríamos ubicar en el estrecho de Malaca, la modernidad que dio primacía al Atlántico, desde los albores de la globalización que se inició con la era moderna, que se inicia con la época de los “descubrimiento”, está cediendo, luego de 500 años, el paso al antiguo mundo que allende los mares contenía las míticas tierras de Cipango Y Catay.

Fuente: www.listindiario.com

Tags: ChinaFurgonesImpactoPreciossilap.global
Share198Tweet124
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo tratar la piel quemada por el sol?

¿Cómo tratar la piel quemada por el sol?

1 de julio de 2022
La labor del bioanalista es básica en la detección de enfermedades

La labor del bioanalista es básica en la detección de enfermedades

1 de febrero de 2021
Grupo Ramos transforma su propuesta de servicios

Grupo Ramos transforma su propuesta de servicios

22 de enero de 2021
Cultura

Cultura

0
Meteorología pronostica escasas lluvias para este miércoles

Meteorología pronostica escasas lluvias para este miércoles

0
La tecnología te acerca a la familia

La tecnología te acerca a la familia

0
Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

16 de julio de 2023
Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

16 de julio de 2023
Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

16 de julio de 2023
Silap Global

Copyright © Silap.Global 2020

Menú de navegación

  • Acerca
  • Anunciate
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos en las Redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Editorial
  • La República
    • Educación
    • Salud
    • Economía y Finanzas
    • Medio Ambiente
    • Turismo
    • Diplomacia
    • Deportes
    • Sociales
  • Internacionales
  • La Diáspora
  • Enlaces