SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación presentó esta mañana el protocolo para el retorno a las clases de manera semipresencial, que iniciará de manera gradual el 6 de abril.
El protocolo establece las medidas sanitarias preventivas operativas y de seguimiento para los miembros de cada comunidad educativa, en procura de un retorno que reduzca riesgos y preserve la salud de los actores del sistema educativo.
El acto estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Educación, Roberto Fulcar; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ligia Pérez; la viceministra de Salud Pública, Ivelisse Acosta y el director general de Epidemiologia, Ronald Skewes.
La viceministra Ligia Pérez explicó que el retorno gradual a las aulas iniciará con la primera infancia y el nivel inicial, es decir los niños de uno hasta cuatro años y 11 meses, que pertenecen a INAIPI; los niños de cinco años que son de preprimario y el primer ciclo de primaria, que son los niños que llegan hasta los 8 años.
«Pero además vamos a iniciar con los estudiantes de sexto año de secundaria, (antiguo cuarto de bachillerato), de la modalidad técnico profesional y modalidad en artes, quienes necesitan unas practicas para ser certificados», explicó.
Mientras que el subsistema de adultos, en la modalidad del primer ciclo del nivel primario y en el segundo ciclo, cuarto y quinto, iniciará el lunes de la tercera semana de abril.
Explicó que “el retorno es voluntario, quienes decidan enviar a sus hijos recibirán un formulario explicando que de manera voluntaria aceptan enviarlos a las escuelas”. Mientras que los estudiantes que no retornen a las escuela por decisión de sus padres, continuarán recibiendo la docencia a través de la modalidad a distancia.
El protocolo establece además que los estudiantes serán distribuidos en dos grupos y no habrá recreos.
En los centros educativos habrá un espacio destinado para que sean aislados los casos sospechosos de Covid-19.
El director general de Epidemiología, Ronald Skewes, quien presentó las incidencias de los últimos siete días por municipio en todo el país, asegura que los indicadores dicen que “vamos por muy buen camino”.
Dijo que en estos momentos hay 48 municipios en los cuales se puede iniciar las actividades presenciales en escuelas que estén aptas, respetando el estricto protocolo de retorno a clase.
Fuente: www.eldia.com.do