• Latest
  • Trending
  • All
BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

4 de julio de 2022
Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

16 de julio de 2023
Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

16 de julio de 2023
Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

16 de julio de 2023
Manny Machado conecta su HR 300, es el dominicano 16 con esta cifra en Grandes Ligas

Manny Machado conecta su HR 300, es el dominicano 16 con esta cifra en Grandes Ligas

16 de julio de 2023
Con 2 jonrones de José Siri, Rays superan 6-1 a Reales en el primero de una doble cartelera

Con 2 jonrones de José Siri, Rays superan 6-1 a Reales en el primero de una doble cartelera

16 de julio de 2023
Messi comparte sus primeras imágenes con la camiseta del Inter Miami

Messi comparte sus primeras imágenes con la camiseta del Inter Miami

16 de julio de 2023
Presidente va hoy a Cumbre Europa-Celac

Presidente va hoy a Cumbre Europa-Celac

15 de julio de 2023
Bolivar Valera dice trabajará para que Luis Abinader se mantenga en el poder

Bolivar Valera dice trabajará para que Luis Abinader se mantenga en el poder

15 de julio de 2023
Abinader repuntará cuando anuncie que va por reeleción

Abinader repuntará cuando anuncie que va por reeleción

15 de julio de 2023
¿Cuáles combustibles variarán de precio a partir del sábado?

¿Cuáles combustibles variarán de precio a partir del sábado?

15 de julio de 2023
Machado, Tatis Jr., Soto y Sánchez jonronean en victoria de los Padres

Machado, Tatis Jr., Soto y Sánchez jonronean en victoria de los Padres

15 de julio de 2023
Messi al rescate de un Inter Miami en el pozo de la MLS

Messi al rescate de un Inter Miami en el pozo de la MLS

15 de julio de 2023
  • Acerca
  • Anunciate
  • Política de privacidad
  • Contacto
Noticias de útima
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
Silap Global
  • Inicio
  • Editorial
  • La República
    • Educación
    • Salud
    • Economía y Finanzas
    • Medio Ambiente
    • Turismo
    • Diplomacia
    • Deportes
    • Sociales
  • Internacionales
  • La Diáspora
  • Enlaces
En vivo TV
No Result
View All Result
Silap Global
No Result
View All Result
Home Economía y Finanzas

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

4 de julio de 2022
in Economía y Finanzas
0
BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual
497
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de junio de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 7.00% a 7.75% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 6.00% a 6.75% anual.

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los conflictos geopolíticos y el choque de costos global. En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

En adición a estos componentes externos, en los últimos meses se han comenzado a verificar presiones internas en la medida que la demanda agregada se ha recuperado notablemente con relación a los niveles previos a la pandemia y se ajustan las tarifas de diversos servicios de la economía.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.49% durante mayo de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se moderó ligeramente hasta 9.47%. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 7.29% en mayo, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo y a presiones internas de demanda.

Para contribuir a contrarrestar las presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido de forma importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

Las medidas de control de la liquidez y los incrementos graduales en la tasa de política monetaria han revertido la postura expansiva implementada durante la pandemia, lo que facilitaría una convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4% ± 1% durante el horizonte de política monetaria.

El proceso de normalización monetaria procura evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía que profundicen las presiones inflacionarias de origen exógeno y de demanda interna, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el flujo de capitales.

En este escenario activo de política monetaria, el BCRD estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras globales y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias que permitan mantener la estabilidad de precios.

En el entorno internacional, la incertidumbre se mantiene elevada debido al enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un deterioro de las perspectivas económicas globales. En ese sentido, los pronósticos para el crecimiento mundial se mantienen revisándose a la baja hasta 2.9% en 2022 según Consensus Forecasts, mientras que siguen incrementándose las proyecciones de inflación internacional.

En Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, el crecimiento se ha moderado a 3.5% interanual en el primer trimestre de 2022, equivalente a una contracción intertrimestral anualizada de -1.6%.

Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 8.6% en mayo, la más alta en cuatro

décadas y más de cuatro veces superior a la meta de 2.0% para la inflación promedio. En este contexto, la Reserva Federal (FED) incrementó la tasa de referencia en 75 puntos básicos en junio, acumulando un aumento de 150 puntos básicos en el presente año e indicando que estarían realizando ajustes adicionales en lo que resta de 2022.

De manera particular, los analistas de mercado esperan que en la reunión del mes de julio se incremente nueva vez la tasa de referencia en 75 puntos básicos. Por igual, otras economías avanzadas como Canadá y el Reino Unido acumulan incrementos en sus tasas de política monetaria de 125 puntos básicos y 115 puntos básicos, respectivamente.

En cuanto a la zona euro, las previsiones de crecimiento también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.8% en 2022 según Consensus Forecasts; mientras que la inflación interanual se situó en 8.1% en mayo, la más alta en la historia de este bloque de países.

En ese contexto, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que incrementaría en su próxima reunión la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos y que, probablemente, realizaría un aumento mayor en en el mes de septiembre para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias.

En América Latina, casi todos los bancos centrales de la región acumulan incrementos significativos en sus tasas de referencia desde el año 2021 para enfrentar los elevados niveles de inflación, como es el caso de Argentina (1,400 puntos básicos), Brasil (1,125 puntos básicos), Chile (850), Paraguay (700), Perú (525), Uruguay (475), Costa Rica (475), Colombia (425), México (350), Nicaragua (150) y Guatemala (50).

Con relación a las materias primas, el precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) ha registrado incrementos importantes en los últimos meses, al pasar de un promedio de US$83 durante enero de 2022 a US$115 por barril en promedio durante junio, ante las limitaciones por el lado de la oferta de crudo.

De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo, sorgo y soya, así como los fertilizantes, se mantienen elevados debido al referido conflicto armado entre dos de los principales productores mundiales de estos commodities.

En el entorno doméstico, la economía dominicana ha mantenido el buen desempeño durante el presente año, al registrarse un crecimiento acumulado del índice mensual de la actividad económica (IMAE) de 5.8% durante los primeros cuatro meses del año 2022, luego de una expansión interanual de 4.7% durante abril. La evolución positiva de la actividad económica durante el presente año ha estado impulsada por la recuperación del turismo, así como por el dinamismo de construcción, comercio, transporte, zonas francas, entre otros.

Hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional. No obstante, se prevé que el crecimiento económico se ubicaría en torno a 5.0%, para el presente año, cercano a su potencial y una de las expansiones más altas entre las economías emergentes y de la región, a pesar del complejo panorama internacional.

Por otro lado, como reflejo del impulso de la demanda interna, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual en torno a 12.5% en el mes de junio; principalmente por el financiamiento al consumo, adquisición de viviendas, agropecuaria y construcción, los cuales crecen a tasas superiores a los dos dígitos.

En cuanto a la política fiscal, se destacan las mayores recaudaciones con relación a lo estimado, que han otorgado el espacio necesario para aplicar subsidios y otras medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

En el sector externo, continúa el comportamiento favorable de las exportaciones y del turismo; así como de las remesas, que alcanzaron unos US$4,000 millones durante los primeros cinco meses del año. En ese sentido, la evolución positiva de las actividades generadoras de divisas, compensarían parcialmente el impacto de los mayores precios del petróleo y de otras materias primas importadas.

Asimismo, las reservas internacionales se mantienen en niveles históricamente altos, en torno a los US$14,400 millones, equivalentes a 13.2% del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos factores han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación acumulada de la moneda local de aproximadamente 5.0% al cierre de junio, que contribuiría a contrarrestar parcialmente las presiones inflacionarias importadas.

Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar este choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales.

El Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá monitoreando la coyuntura internacional y las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios.

Share199Tweet124
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Cómo tratar la piel quemada por el sol?

¿Cómo tratar la piel quemada por el sol?

1 de julio de 2022
La labor del bioanalista es básica en la detección de enfermedades

La labor del bioanalista es básica en la detección de enfermedades

1 de febrero de 2021
Grupo Ramos transforma su propuesta de servicios

Grupo Ramos transforma su propuesta de servicios

22 de enero de 2021
Cultura

Cultura

0
Meteorología pronostica escasas lluvias para este miércoles

Meteorología pronostica escasas lluvias para este miércoles

0
La tecnología te acerca a la familia

La tecnología te acerca a la familia

0
Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

Abinader llega a Bruselas para participar en la III Cumbre UE-Celac de Jefes de Estado y de Gobierno

16 de julio de 2023
Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

Gobierno entrega 544 títulos de propiedad en Azua e inaugura rehabilitación de redes eléctricas

16 de julio de 2023
Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

Hoyo en pista de aterrizaje provocó retraso de vuelos en AILA

16 de julio de 2023
Silap Global

Copyright © Silap.Global 2020

Menú de navegación

  • Acerca
  • Anunciate
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos en las Redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Editorial
  • La República
    • Educación
    • Salud
    • Economía y Finanzas
    • Medio Ambiente
    • Turismo
    • Diplomacia
    • Deportes
    • Sociales
  • Internacionales
  • La Diáspora
  • Enlaces