El presidente Luis Abinader encabezó ayer el lanzamiento del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep) y el índice del Control Interno, de la Contraloría General de la República, donde advirtió que el Gobierno no flexibilizaría las medidas de transparencia que deben de agotar las entidades.
Dijo que aunque en el país tradicionalmente al acercarse las elecciones y las actividades políticas, el gobierno se “flexibilizaba”, en este caso de su gestión hará lo contrario.
“Las instituciones del Gobierno y el presidente vamos a estar cada vez más atentos para que en estos momentos se garantice mayor, en lo que viene de aquí hasta las elecciones y se garantice en mucha mayor medida la transparencia, el control y las auditorías”, expresó durante la actividad.
En tono enérgico dijo que “la transparencia y la ética es innegociable en este gobierno y es la mejor política que se puede hacer y quiero que eso quede muy claro en cada una de las instituciones del gobierno”.
Destacó que el lanzamiento de estos nuevos sistemas, es un paso a favor de la transparencia y la eficiencia, facilitando el control y la transparencia del gobierno, que es fundamental y es un sello, “y que tiene que ser un sello de esta administración”.
“Estamos devolviendo a la Contraloría su función original de control, auditoría y prevención como organismo interno del Gobierno”, indicó Abinader.
En tono enérgico dijo que “la transparencia y la ética es innegociable en este gobierno y es la mejor política que se puede hacer y quiero que eso quede muy claro en cada una de las instituciones del gobierno”.
Destacó que el lanzamiento de estos nuevos sistemas, es un paso a favor de la transparencia y la eficiencia, facilitando el control y la transparencia del gobierno, que es fundamental y es un sello, “y que tiene que ser un sello de esta administración”.
“Estamos devolviendo a la Contraloría su función original de control, auditoría y prevención como organismo interno del Gobierno”, indicó Abinader.

Agregó que ya se está en coordinación con las diferentes instituciones, para que se puedan publicar en los próximos meses como se están invirtiendo sus recursos en cada una de las instituciones.
Agregó que ya se está en coordinación con las diferentes instituciones, para que se puedan publicar en los próximos meses como se están invirtiendo sus recursos en cada una de las instituciones.
Santana sostuvo que el Sugep facilitará la labor de los auditores, permitiéndoles un mayor control y reducción de irregularidades y garantizando el cumplimiento de los objetivos primordiales de esta gestión.
Detalló que este nuevo sistema facilitará la labor de los auditores, permitiéndoles un mayor control y reducción de irregularidades y garantizando el cumplimiento de los objetivos primordiales de esta gestión.
Resaltó que esta plataforma, robusta y amigable, viabiliza los cambios en función de las necesidades del momento, como el control interno y la comprobación del balance de los contratos, libramientos de fondos y órdenes de compras.
Además, de que facilitará la interconexión con otros organismos gubernamentales, como: la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Compras y Contrataciones, Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF).
Santana sostuvo que el Sugep facilitará la labor de los auditores, permitiéndoles un mayor control y reducción de irregularidades y garantizando el cumplimiento de los objetivos primordiales de esta gestión.
Detalló que este nuevo sistema facilitará la labor de los auditores, permitiéndoles un mayor control y reducción de irregularidades y garantizando el cumplimiento de los objetivos primordiales de esta gestión.
Resaltó que esta plataforma, robusta y amigable, viabiliza los cambios en función de las necesidades del momento, como el control interno y la comprobación del balance de los contratos, libramientos de fondos y órdenes de compras.
Además, de que facilitará la interconexión con otros organismos gubernamentales, como: la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Compras y Contrataciones, Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF).