La vicepresidenta Raquel Peña apoyó la implementación de un nuevo proyecto que produciría harina de sorgo blanco mencionado durante la celebración del 35 aniversario de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH).
En su discurso, el presidente de la organización Issachart Burgos, detalló que se planteó el proyecto de alianza público-privada para producir en el país harina de sorgo blanco, especialmente en el noroeste y el sur profundo.
Esta iniciativa fue presentada hace tres semanas a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y dijo que existen “muchas posibilidades de que la entidad lo escoja como un proyecto de interés para garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país”.
Detalló que este proyecto tendrá un impacto socioeconómico importante y disminuirá la importación de trigo en el país.
“Señora vicepresidenta, con ese 10 por ciento ese proyecto podría ahorrar al país 30 millones de dólares al año de importación de trigo eso se traduciría en más de 1,600 millones de pesos que se invertirían en esa provincia del noroeste”, indicó.
La medida fue favorecida por la vicemandataria, quien expresó en su intervención: “Acabo de probar el pan que tiene un porcentaje de harina de sobro blanco y la verdad es que sabe delicioso, no se ve la diferencia, pero más que eso, lo importantes es aparte de lo que se ha mencionado del ahorro que nosotros podamos tener más de 30 millones de dólares”.
Mientras Burgos resaltó que el sorgo blanco tiene la característica de que no requiere de mucha agua para producirse.
Peña encabezó el acto en representación del presidente Luis Abinader, quien no pudo asistir por otros motivos que no fueron especificados, según explicó.
La vicemandataria añadió que la integración de esta harina contribuirá a que su elaboración requiera de menos azúcar y más fibras además y que la siembra de este sorgo también generará más empleos directos beneficiando a otros ciudadanos.
Consideró como “importante” el rol del sector debido a la labor que realizan de elaborar este producto que es de consumo de todos los dominicanos y calificó la trayectoria que tiene esta industria como un sinónimo de esfuerzo y dedicación durante años.
Por su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo que se han canalizado los subsidios del 2021, 2022 y 2023 para mantener estable el precio del pan de agua y el sobao.
El monto equivale a RD$1,954,479,756.50 de pesos que busca estabilizar los precios en los mercado interno.