Empleados cotizarán para seguro y habrá pensión solidaria
Los empleadores y trabajadores tendrán que hacer contrato y aportar a la Seguridad Social.
Durante décadas se mantuvo el reclamo de regular el trabajo doméstico en el país, que al cierre del segundo trimestre del presente año, generaba 236,797 empleos, en su mayoría cubiertos por mujeres, de acuerdo a estadísticas del Banco Central.
La propuesta de los gremios que demandaban la formalización partía de 14,200 pesos como salario mínimo para el servicio completo sin dormida y 16,200 pesos con dormida, para los hogares con menor cantidad de activos. Sin embargo, lo resolutado por el Comité Nacional de Salarios ha sido 10,000 pesos como sueldo mínimo nacional, a pagarse en efectivo u otra modalidad convenida. También, suscribir un contrato laboral que deberá remitirse al Ministerio de Trabajo.
Hasta el año pasado, el salario promedio que percibía un trabajador doméstico era 8,415 pesos al mes. La resolución 11-2022 del Comité Nacional de Salarios, que fija el sueldo mínimo, entrará en vigencia tres meses después de su publicación.